¿Cuánto Falta Para La Cura Del COVID-19?

19.06.2020

Entiéndase por "cura" un tratamiento o medicamento que auxilie en la disminución de los síntomas de la enfermedad: fiebre alta, dificultad para respirar, dolor de garganta y articular, cansancio físico o secreción nasal.

Al tratarse de un virus desconocido, los experimentos se hallan a la orden del día. Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) incentiva a ello a través de su programa titulado Solidaridad. De acuerdo con la BBC, las tres líneas de investigación exploradas se basan en antivirales, anticuerpos (de sangre o laboratorio) y estimuladores del sistema inmunitario.

El remdesivir, usado originalmente versus el ébola y creado por la firma Gilead Sciences, dio señales de efectividad, conforme al doctor Bruce Aylward, de la OMS. En ese tenor, Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca en su lucha con la pandemia, festejó el jueves 30 de abril los resultados exitosos de los ensayos en humanos.

"Este es un día importante para todos nosotros. Estamos emocionados por los pacientes.Los datos muestran que tiene un efecto claro, significativo y positivo en la disminución del tiempo de recuperación (de 15 a 11 días). Vamos a trabajar muy de cerca con los gobiernos y los sistemas de atención médica para asegurarnos de que sea accesible y eso no sea un problema", manifestó Aylward.

Para ello, apenas la apruebe la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), donarán 1.5 millones de dosis, sin especificar a dónde irían exactamente.

En tanto, lopinavir y ritonavir, efectivos vs el VIH, así como la hidroxicloroquina, no fueron recomendados por el organismo debido al peligro de sus efectos secundarios como los ataques cardíacos. Por último, la transfusión de plasma sanguíneo atraviesa una etapa de prueba y error.

Asimismo, el Instituto Israelí de Investigación Biológica (IIBR) anunció que logró desarrollar un anticuerpo que logra que el sistema inmune ataque y neutralice al virus. El siguente paso será patentarlo y producirlo en grandes cantidades, aunque aclararon que solo es un paso más en la larga carrera por derrotar el virus.

Por su parte, el Registro Estatal de Medicamentos del Ministerio de Salud de Rusia autorizó el medicamento Avifavir, o favipiravir en su nombre no patentado, para utilizarse contra el SARS-CoV-2 , ya que dio resultados favorables con 60 pacientes contagiados. En un transcurso de cuatro días se notó la casi eliminación del virus, comparándolo con la terapia estándar que se comprende aproximadamente nueve días de tratamiento.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar